Inscripción del Monotributo 2023

Simplificamos el trámite del Monotributo. Te mandamos la constancia de inscripción en AFIP y te damos el alta en la facturación.

Descargá la app e inscribite gratis en el monotributo

Unite a Gestorando y descubrí cómo en minutos y con una sola app podés tener todo solucionado.

Sumate al #comunidadgestorando

Aclará tus dudas

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un sistema de régimen simplificado que permite registrar una actividad comercial. Concentra en un único impuesto cuatro componentes: IVA, ganancias y aportes previsionales para la jubilación y para la obra social.

Pueden inscribirse en el régimen:

Personas físicas

Un contribuyente individual.

Sucesiones indivisas

Las sociedades temporales conformadas por herederos.

Qué actividades puedo desarrollar como Monotributista?

Sin importar cuál sea tu actividad económica lo más probable es que puedas inscribirte en el Monotributo. Algunos ejemplos de actividades económicas son trabajar como: arquitecto, chofer, cuidador de personas mayores o enfermero, programador, etc.

Los criterios excluyentes del Monotributo son:

  1. Realizar o haber realizado importaciones de bienes y/o servicios para su comercialización.
  2. Tener más de tres fuentes de ingresos y/o unidades de explotación.
    • Fuentes de ingresos: se refiere a tener actividades diferentes que generen ingresos, por ejemplo trabajar como psicólogo y además vender zapatillas.
    • Unidades de explotación: se refiere a aumentar los ingresos de una misma actividad. Por ejemplo tener tres kioscos, ser propietario de tres taxis, etc.
  3. Recibir ingresos como administrador, director o por pertenecer a una sociedad (S.A., S.R.L, etc.).
  4. Tener ingresos mayores al máximo establecido por AFIP.

¿Cómo inscribirse en el Monotributo?

Paso 1: Obtené tu CUIT y clave fiscal

Si contás con DNI vigente, debés descargar la app llamada “Mi AFIP” y seguir los pasos para obtener una clave fiscal, donde debés escanear el DNI y tomarte fotos para dar la prueba de vida (donde verifican tu identidad). Luego, deberás completar tus datos en AFIP para obtener el CUIT.

Paso 2: Conocé tu categoría del Monotributo

Para elegir la categoría del Monotributo, es necesario formularse las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto estimo facturar anualmente?

El primer parámetro a considerar son los ingresos brutos totales (o facturación) percibidos en los últimos 12 meses. Si estás por empezar tu actividad, debés estimar o aproximar lo que crees que vas a facturar. Por ejemplo, estimás facturar en un año un total de $600,000 (un promedio de $50,000 mensuales) te corresponde la categoría “D”, ya que ésta permite facturar un máximo de $626.217,78 anuales. En el caso que tu facturación termine siendo diferente, es decir un valor menor o mayor, deberás modificar la categoría dentro del plazo previsto para la recategorización semestral.

  • ¿Desarrollo mi actividad o actividades en un local o establecimiento?

En el caso de tener un local o establecimiento para desarrollar las actividades, sólo teniendo en cuenta el espacio destinado a la atención al cliente, será necesario estimar:

    a. La cantidad de energía eléctrica consumida medida en KW (KiloWatts) en los últimos 12 meses.
    b. Los metros cuadrados asignados a la, o las actividades desarrolladas.
    c. Para quienes alquilan un local o establecimiento, también deberán considerar el valor del alquiler mensual.

Cada uno de estos parámetros debe ubicarse en alguno de los tramos de la tabla vigente según AFIP, y de la categoría que resulte en cada caso, corresponde declarar la mayor. A cada categoría le corresponde una cuota mensual, entonces será la categoría, entre otros aspectos, el principal elemento que definirá cuánto debe pagarse periódicamente. Una vez identificada la misma, se configura la cuota a pagar.

Paso 3: Averiguá el código que la AFIP le designa a tu actividad económica

Es importante conocer el código o nombre que la AFIP le denomina a tu actividad para ingresarlo al momento de la inscripción en el sitio web. Ya que para inscribirse en el Monotributo deberás ingresar al menos una actividad económica.

Paso 4: Contestá preguntas sobre tus aportes

Salvo que trabajes en relación de dependencia, estés jubilado o aportes a una caja de previsión, deberás aportar a una obra social. Si contás con una medicina prepaga podrás derivar estos aportes en caso de que tenga un convenio. Por lo tanto al momento de la inscripción y según tu situación, deberás saber:

  • La obra social, si sos autónomo
  • El CUIT de tu empleador, si trabajás en relación de dependencia
  • El nombre y número de la caja de previsión, en caso de que realices aportes
  • La ley con la que te jubilaste, y que la AFIP te reconozca como tal, en caso de percibir una jubilación
COMENZAR LA INSCRIPCIÓN

¿Qué son los Ingresos Brutos?

Para dar el alta a la facturación es necesario inscribirse, siempre que corresponda, en ingresos brutos.

Este es un impuesto de carácter provincial y se tributa en la jurisdicción o jurisdicciones dónde ejercés tu actividad. En caso de no hacerlo, pueden aparecer retenciones en tu cuenta bancaria. Cada jurisdicción o provincia tiene su propio organismo recaudador, AGIP en CABA y ARBA en provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que el Monotributo es un impuesto a nivel nacional, los ingresos brutos, provinciales y en caso de tratarse de un comercio, probablemente también se deberán pagar impuestos municipales como el de seguridad e higiene.

Seguir leyendo

Inscripción al Monotributo

Otras

Recategorización

Constancias